martes, 25 de marzo de 2014


SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EPISTEMOLOGÍA


CRITERIOS PARA QUE UN CONOCIMIENTO SEA CONSIDERADO CIENTÍFICO Y VERDADERO

Refiriéndonos a Platón tres eras los requisitos para que se pudiera hablar de conocimiento: Creencia, verdad y prueba.
  • Quien formula una afirmación debe creer en la mismo.
  •  El conocimiento que se expresa debe ser necesariamente verdadero.
  • Deberían existir pruebas que verifiquen dicho conocimiento. En otras palabras, sino existe creencia de parte de quien formula la afirmación, aunque exista verdad y hayan pruebas no podemos hablar de conocimiento.

No hablamos de conocimiento en el caso de que no haya verdad en la afirmación. Y aunque exista verdad y creencia en la afirmación esta no es considerada conocimiento si no existe la prueba por lo que estará en estado de opinión.

En la actualidad el pensamiento de Platón no es del todo aceptado así que hablando de criterios para que un conocimiento sea considerado científico podemos decir que:
  1. Se deben enunciar preguntas bien formuladas y verosílmente fecundas.
  2.  Arbitrar conjeturas, bien formuladas y contrastables con la experiencia, para contestar las preguntas.
  3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
  4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contratación.
  5. Someter a su vez contrastación e interpretar sus resultados.
  6. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
  7.  Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos problemas originarios por la investigación.




CRITERIOS DE VALIDEZ Y VERDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD

En la antigüedad los seres humanos tenían la tendencia de atribuir los fenómenos que sucedían a distintos dioses creados en su tiempo por la mente humana. Por medio de mitos trataban a sus dioses y héroes como originarios de sus propios cultos. La mitología sustentaba la cosmovisión de pueblo, es decir, una visión del mundo una figura general de la existencia, la realidad o el “mundo”.
La ciencia medieval estuvo dominada por el aristotelismo, aun así a partir del siglo XIV inician las críticas desde el mismo seno del aristotelismo. Puesto que la contradicción entre sus objetivos se veían reflejados, por un lado se buscaba perfeccionar el método científico y por el otro, la búsqueda de nuevas teorías que concluirán con el derrumbe de este mismo sistema. El periodo sin embargo se caracteriza por el desarrollo del método inductivo.




IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS EN PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Primero es conveniente definir los siguientes términos:
  • Conocimiento: Es un hecho o información adquirida por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Es aquella apreciación de múltiples datos interrelacionados que por sí solo poseen menor valor cualitativo.
  • Conocimiento científico: Es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio de método científico que fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el por qué de las cosas y su devenir.
  • Método: Es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Un método también puede entenderse como un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, el método guarda un orden, entendido como línea directiva una lógica o una estructura.
  • Método científico: Es conocido como el camino hacia el conocimiento. Es un método de investigación usado principalmente en la producción del conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Ahora, el método es un requisito indispensable para la investigación y es la herramienta que ayuda a sistematizar u ordenar la investigación y por ende al conocimiento. Así mismo coadyuva al logro de los objetivos preestablecidos en el análisis científico, el método se apoya en un conjunto de reglas y operaciones que se denomina técnica; esta acerca el método al objeto de estudio y auxilia al investigador en la aplicación de los métodos.




DIFERENCIA ENTRE INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

La diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo es que el primero aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, sino se invalida la lógica aplicada.
Por el contrario, el método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.

Ejemplo:

·         Deductivo:          Todos los hombres son libres
Aristóteles es un hombre
Por lo tanto se infiere que Aristóteles es libre

·         Inductivo:          Manuel es humano y tiene ojos
Miguel es humano y tiene ojos
Rosa es humana y tiene ojos
Por lo tanto los humanos tienen ojos





MÉTODO CARTESIANO
  •  El método consiste en evitar todos los prejuicios y admitir como verdadero sólo aquello que puede ser conocido clara y distintamente.
  • En descomponer los problemas en tantas partes como sea posible.
  • En avanzar paso a paso desde el objeto más simple, hacia el más complejo.
  • En asegurar la integridad del sistema mediante la enumeración.





CORRIENTE EMPÍRISTICA

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.
Esta corriente se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII y considerada la experiencia como única fuente válida del conocimiento. Sus máximos representantes son: Tomas Hobbes, Johan Locke, George Berkely y David Hume.



GIRO COPERNICANO CON RESPECTO AL CONOCIMIENTO

Kant explica el cambio que supone su filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la revolución copernicana. En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la tierra está en el centro del universo y el sol y los demás objetos celestes giran a su alrededor. Kant considera que en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori.
Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el sujeto cognoscente modifica la realidad conocida.




KANT Y SU CRITICISMO

Con el criticismo Kant pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. El criticismo comienza con una doble crítica al racionalismo y aquí empirismo, pues se considera que estos dos pensamientos han tenido en cuenta solo un punto de vista de la realidad por lo que no han tomado en cuenta el papel activo que saben desarrollar las personas en el acto de conocer.







IDEALISMO DE HEGEL


Para el Hegel el mundo tiene una belleza descarnada, metafísica y abstracta, la belleza de la razón, la fría lógica de la razón. Es un sistema bello en tanto que es lógico hasta el detalle más insignificante. Según Hegel todas las tragedias de la humanidad son necesarias en un momento dado, de acuerdo al estado del desarrollo del espíritu. Para él la felicidad, el gozo o la satisfacción no es el principal objeto del hombre, sino el deber del intelecto, del conocimiento y la razón. El hombre tiene que aceptar las cosas de la realidad como son y esto será positivo para él.




AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO

La filosofía positiva como tipo del conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y critica de Rosseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía la inseguridad social que caracterizan el periodo post-revolucionario. El termino positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado a lo sujeto, lo rea s oponer a todo tipo de conocimiento. O positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún obstáculo.






CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
  • La ciencia es un saber descriptivo, explicativo y predictivo.
  •  Es metódico y sistemático, porque sigue determinadas pautas.
  •  Contrastable ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
  •   Claro y preciso porque sus explicaciones deben estar exentas d toda ambigüedad.
  •  Objetivo para evitar la visión subjetiva del investigador.
  •    Provisorio porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
  •  Critico para cuestionar el saber provisorio que aun no ha sido refutado.





AVANCES CIENTÍFICOS EN LA ACTUALIDAD
  •  Energía solar (paneles solares).
  •  Cambios en la energía nuclear nuevos reactores mas rapidos.
  • Nueva terapia contra el cáncer.
  • Baterías más ecológicas.
  • Smartphone y tabletas con hologramas.
  • Dispositivos cerebrales inalámbricos.







REFUTACIÓN DE ARISTÓTELES SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE PLATÓN


Para platón el principio activo es la forma y el principio pasivo es la materia. Aristoteles dijo que platón quedo totalmente anclado ya que no existe un molde que se encuentre en el mundo de las ideas. No existe el mundo de las ideas ya que el alma y el cuerpo van totalmente unidos. cuando se nace no se tiene ninguna idea, las ideas se van creando en el momento en que empieza a percibir por los sentidos.





LA  MAYEUTICA EN LA ACTUALIDAD

Bueno pues en mi opinión este método tiene tanta validez como tenía antes ya que a pesar de que podemos encontrar múltiples medios para llegar al conocimiento el dialogo de maestro-estudiante, es uno de los más importante ya que con él se ayuda a tal estudiante a desarrollar el mismo a que se acerque por sus propia capacidad de argumentación al conocimiento y es esto a lo que se refería Sócrates con su método. Que en cada persona está la verdad y lo que se debe hacer es buscar la forma de llegar a ella.




RELATIVISMO ESPITEMOLÓGICO DE LOS SOFISTAS

Solo la existencia de valores morales absolutos puede permitir la vida buena y la acción política justa. Una de las críticas más razonadas y cuidados se refiere a las implicaciones del relativismo desde el punto de vista de la posibilidad del conocimiento.
Si el relativismo estuviera en la cierto no tuviera sentido la enseñanza y todos estarían ya en la verdad o el conocimiento si así les parece.





VALIDES DEL MUNDO DE LAS IDEAS DE PLATÓN

Las ideas solo son interpretaciones de la mente, de formas temporales. Las ideas son perfectas de lo que emergen, que es consciencia. Las ideas, aunque son pesadas no tienen existencia autónoma pues provienen de percepción. En otras palabras, una idea y lo observado existen porque uno valida la existencia del otro.

 







LA CAVERNA PARA PLATÓN

Para Platón existe el mundo sensible en el que las sombras que veían de los prisioneros que están en la caverna por estar en contraposición de la luz son el mundo sensible. Estos mismos prisioneros se encuentran en un estado de ignorancia por el hecho de que no conocen el mundo exterior fuera de la caverna.
El prisionero que sale y luego entra es el sabio o el filósofo que ayuda los ayuda a los demás a salir del mundo de la razón, que vendrían siendo todo lo que está fuera de la caverna. Además de esto la luz (El sol) sería la verdad y la simboliza diciendo que los prisioneros al salir no podían ver directo al sol ya que dolía.
Y es lo que nos pasa a las personas que salimos de ese mundo sensible y entramos al de la razón y a veces se nos hace difícil o nos duele afrontar la realidad.






CRITERIO DE FALSACIÓN DE KARL POPPER

Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falseamiento metodológico, se pueden diferenciar el falseamiento ingenuo inicial de Popper, el falseamiento sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lokatos.
Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deduce las consecuencias observables y se ponen a prueba.






PARADIGMAS PARA THOMAS KUHN



Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre como explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba “paradigma”.

Para Kuhn la ciencia, o mejor dicho su historia no son una acumulación de conocimientos a través del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo.